Objetivos:
En estos experimentos caseros tendremos como objetivo observar las impurezas de diferentes muestras de leche usando el compuesto llamado: Azul de metileno.
Fundamento Teórico:
Contaminación de la Leche: Los microorganismos pueden encontrarse en todo lugar: en los animales, en la gente, en el aire, en la tierra, en el agua y en la leche. Una leche de buena calidad, segura para consumo humano, es el resultado de reconocidas prácticas sanitarias observadas a lo largo de todas las etapas del proceso, desde la extracción de la leche hasta su envasado.
El número de bacterias presentes en el producto final refleja las condiciones sanitarias bajo las cuales la leche ha sido procesada y permite determinar el periodo de preservación de ésta o de sus derivados. Las principales fuentes de contaminación en la leche cruda por presencia de microorganismos están constituidas por superficies tales como las ubres del animal y los utensilios.
Durante el manipuleo, las manos también portan bacterias a la leche. Por ello, resulta sumamente importante lavar cuidadosamente las manos y las superficies con agua limpia. Las mejoras en las prácticas sanitarias durante el manipuleo y el procesamiento tradicional de la leche pueden no ser bien recibidas debido a las creencias culturales o, simplemente, a la falta de tiempo. Se requiere desarrollar talleres de capacitación para demostrar en la práctica el efecto de las buenas técnicas sanitarias en la calidad del producto final.
Materiales:
- Frascos Limpios
- Diferentes muestras de leche
- Gotero
- Azul de metileno
Procedimiento:
1. Colocar una muestra de la misma cantidad de leche en cada frasco
2. Agregar 5 gotas de azul metileno en cada muestra
3. Agitar suavemente para que el colorante se disuelva homogéneamente
4. Observar las diferencias de coloración en cada tubo.
Conclusiones:
Esta prueba para determinar impurezas en la leche se llama: la prueba de la acidez, se puede estimar la cantidad de microorganismos, inocuos o patógenos, que hay en un mililitro de leche.
El reactivo es solución alcohólica de azul de metileno. Después de añadido, se agita suavemente el líquido midiendo con un cronómetro el tiempo necesario para su decoloración. Cuanto menor es el tiempo de decoloración, mayor es la contaminación.
Video:
En este video se explican otros métodos para calcular la calidad de la leche.
En el minuto 1:24 estará la prueba que hemos realizado, la prueba de la acidez.
Se puede usar un colorante cualquiera
ResponderEliminarMe hubiese encantado verlo, pero diccde que pertenece a EMI y por derechos de sutor no es posible verlo en mi paìs (Argentina)
ResponderEliminarMUCHAS GRAX X LA EXPERIENCIA, ME SIRVIO DE MUCHO :)
ResponderEliminarNo no nooooooo me paresio soso
ResponderEliminarno me sivio de nada mejor me voy al adn
ResponderEliminarq lindo
ResponderEliminarno me parece correcto usar la boca para pipetear
ResponderEliminaresta muy divertido su trabajo pero ¿saben que pasa si combinan la leche y la coca cola? inténtelo
ResponderEliminarMe ayudo mucho, hasta voy a presentar este tema en la feria de las ciencias, porque yo lo elegí :)
ResponderEliminarla prueba se llama: "prueba de azul de metileno" o directamente reductasimetria...no es la "prueba de acidez" que se realiza por titulacion con NaOH.
ResponderEliminarMe ayudo mucho; muchas gracias
ResponderEliminar:)
GRACIASSSSSSSSSSSSSSSS
ResponderEliminarME SIRVIO MUCHO
y como es que tiene que quedar al final ??
ResponderEliminarYa, se va decolorando cuanto más contaminación haya... Pero por qué? Por qué se decolora y no se hace más intenso el color? Supongo que tiene que ver con el colorante en sí, no?
ResponderEliminarcreen que sirva la tinta para sellos ?
ResponderEliminarno entendi como asi que dos tipos deleche
ResponderEliminarno see entiendeeeeeee nadaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarhola... me sirvió mucho para mi tarea y esta super el trabajo , felicidades sigue asi
ResponderEliminarme hubiese encantado ver el video pero sale que contiene UMG :$
ResponderEliminarGracias, nos sirvió para un trabajo :)
ResponderEliminarMe hubiera gustado verlo soy de Panama
ResponderEliminarQue pasa si en el procedimiento volteo el vaso donde esta la leche?
ResponderEliminarMe gustó mucho este experimento. Tanto que lo voy a usar en mi experimento de microbiología. ¡Graciaaaaas!⭐️
ResponderEliminarMil gracias... Fue de gran ayuda...
ResponderEliminar